septiembre 20, 2023

Valle de aran aragon

Valle de aran aragon

Dialecto aranéslengua hablada

Goza del título de ser única por ser la única con características atlánticas, lo que le confiere una vegetación verde muy especial, con bosques frondosos que dejan boquiabierto a cualquiera que los observe. Su enorme atractivo paisajístico y su singular arquitectura, así como las peculiaridades de su lengua (el aranés), la dotan de una singularidad única.

Hay que distinguir, sin embargo, entre el Alto Arán, orientado al turismo que proporciona enormes ingresos debido principalmente al famoso balneario de Baqueira ( Naut Aran ) y el Bajo Arán, cuya oferta opta por un turismo más rural y económico.

El pueblo aranés tiene una fuerte personalidad debido al paisaje montañoso en el que habita, inaccesible durante el invierno y que a menudo supera los 2.000 m de altitud. Esta barrera natural ha condicionado que siempre se comuniquen con sus vecinos, convirtiéndolos en una comunidad auto encerrada, fiel defensora de sus costumbres y de su lengua, el aranés. De hecho, es el único lugar donde esta variedad de lengua occitana es oficial.

Sin embargo, sus contactos vecinales se hicieron más frecuentes tras la construcción, en 1924, del Puerto de la Bonaigua y, 24 años después, del túnel de Vielha, que les ayudó a relacionarse y comerciar con otras regiones.

Valle de aran

Hay muchas opciones para desplazarse en el Valle de Arán. Hay una buena red de carreteras, por lo que viajar en taxi o en autobús es rápido y cómodo. Aquí tienes algunas sugerencias para facilitar tus desplazamientos por el valle.

La historia del Val d’Aran está estrechamente relacionada con la cultura occitana del sur de Francia, cuyos lazos son ya más fuertes que los de la Península Ibérica debido a la compleja orografía que ha actuado como frontera natural durante siglos.

La gastronomía del Val d’Aran es otro elemento de su patrimonio etnológico que ha sido especialmente redescubierto estos últimos años gracias a personas anónimas y asociaciones del Valle, como Gegant Madrónius, que han recogido algunas antiguas recetas de tradición oral.

La intensa naturaleza del Valle, con bosques caducifolios y de coníferas que se alternan con praderas alpinas y subalpinas y bellos tramos fluviales o lagos, se encuentra a cada paso que se da y simplemente abriendo la puerta donde se aloja el visitante.

Cataluña

Hay opciones de rutas más largas y difíciles. Durante el invierno puede haber nieve y condiciones de hielo que pueden complicar la caminata, por lo que preferimos elegir el itinerario, conociendo exactamente las fechas y por lo tanto las condiciones. Durante el verano podemos adecuar nuestras caminatas a tu nivel y objetivos para ese día.

Cada día disfruto más de la naturaleza. Desde muy joven he practicado la escalada, lo que me ha proporcionado un estilo de vida que he podido disfrutar en muchos países del mundo; cuando finalmente obtuve el título de escalador y después de líder de montaña, decidí que era el momento de compartir esa vida, pero también mi enorme amor por la naturaleza y todas las áreas protegidas.

Wikipedia

El Arán o el Valle de Arán (en aranés: era Val d’Aran; en catalán: la Vall d’Aran; en español: el Valle de Arán) es un valle de habla occitana, situado en el Pirineo catalán, en España. Es oficialmente una comarca de la comunidad autónoma de Cataluña que recibió un estatuto de semiautonomía en 1990. Arán, cuyos habitantes hablan el aranés, una variedad del gascón, un dialecto de la lengua occitana, era desde entonces el único territorio de Occitania donde el occitano era lengua oficial, junto con el catalán y el español. Desde 2006, el occitano es oficial en toda Cataluña, donde es una de las tres lenguas oficiales junto con el catalán y el español. Gracias a ello, el occitano es una de las lenguas oficiales de la Eurorregión Pirineos-Mediterráneo, que incluye Cataluña, las Islas Baleares y la región administrativa francesa de Occitania. El valle está en la frontera de dos estados: Francia y España, pero también de varias regiones históricas: Gascuña, Languedoc, Cataluña y Aragón. Estos matices son visibles en la geografía, la lengua y la organización administrativa. El Garona nace allí antes de entrar en Francia por el Comminges.

Puede que te hayas perdido