septiembre 20, 2023

Rio ebro mapa provincias

Rio ebro mapa provincias

Amposta

El delta del Ebro, situado a lo largo de la costa oriental de España, es una de las mayores zonas húmedas (320 km2) de la región mediterránea occidental. El delta del Ebro ha crecido rápidamente -el ritmo histórico de crecimiento del delta lo demuestra la ciudad de Amposta. Esta ciudad fue un puerto marítimo en el siglo IV, y ahora está situada muy al interior de la actual desembocadura del Ebro. La forma redondeada del delta atestigua el equilibrio entre la deposición de sedimentos por el río Ebro y la eliminación de este material por la erosión de las olas.

El delta moderno tiene un uso agrícola intensivo de arroz, frutas y hortalizas. Las zonas poligonales blancas al norte y al sur del río Ebro son arrozales. El delta del Ebro también alberga numerosas playas, marismas y salinas que sirven de hábitat a más de 300 especies de aves. Una gran parte del delta fue designada Parque Natural del Delta del Ebro en 1983. Una red de canales y acequias construidos por grupos agrícolas y de conservación contribuyen a mantener los recursos ecológicos y económicos del Delta del Ebro.

Móra d’ebre

Móra d’ebre – localizaciónMediterráneo, Provincia de Tarragona, Cataluña, España – coordenadas40°43′12″N 0°51′47″E / 40.72000°N 0.86306°E / 40.72000; 0.86306Coordenadas: 40°43′12″N 0°51′47″E / 40.72000°N 0.86306°E / 40.72000; 0.86306 – elevación0 m (0 ft)Longitud930 km (580 mi)Tamaño de la cuenca80,093 km2 (30,924 sq mi)Descarga – localizaciónmouth – promedio426 m3/s (15,000 cu ft/s)

El Ebro (pronunciación española y vasca: [ˈeβɾo]; catalana: Ebre [ˈeβɾə]) es un río del norte y noreste de la Península Ibérica, en España. Nace en Cantabria y recorre 930 kilómetros, casi en su totalidad en dirección este-sureste. Desemboca en el mar Mediterráneo formando un delta en la provincia de Tarragona, en el sur de Cataluña. En la Península Ibérica, es el segundo río en longitud, después del Tajo, y el segundo en caudal y cuenca de drenaje, después del Duero. Es el río más largo que discurre íntegramente por España; los otros dos mencionados desembocan en Portugal.

El río Ebro nace en la Cordillera Cantábrica, en Fontibre, Cantabria, del latín Fontes Iberis, fuente del Ebro. Muy cerca se encuentra un gran lago artificial, el Embalse del Ebro, creado por su embalsamiento.

Delta del ebro

Desembocadura – ubicaciónMediterráneo, Provincia de Tarragona, Cataluña, España – coordenadas40°43′12″N 0°51′47″E / 40,72000°N 0,86306°E / 40,72000; 0,86306Coordenadas: 40°43′12″N 0°51′47″E / 40.72000°N 0.86306°E / 40.72000; 0.86306 – elevación0 m (0 ft)Longitud930 km (580 mi)Tamaño de la cuenca80,093 km2 (30,924 sq mi)Descarga – localizaciónmouth – promedio426 m3/s (15,000 cu ft/s)

El Ebro (pronunciación española y vasca: [ˈeβɾo]; catalana: Ebre [ˈeβɾə]) es un río del norte y noreste de la Península Ibérica, en España. Nace en Cantabria y recorre 930 kilómetros, casi en su totalidad en dirección este-sureste. Desemboca en el mar Mediterráneo formando un delta en la provincia de Tarragona, en el sur de Cataluña. En la Península Ibérica, es el segundo río en longitud, después del Tajo, y el segundo en caudal y cuenca de drenaje, después del Duero. Es el río más largo que discurre íntegramente por España; los otros dos mencionados desembocan en Portugal.

El río Ebro nace en la Cordillera Cantábrica, en Fontibre, Cantabria, del latín Fontes Iberis, fuente del Ebro. Muy cerca se encuentra un gran lago artificial, el Embalse del Ebro, creado por su embalsamiento.

Esposa de ebro

El río más importante de la región no es el homónimo de Rioja, el Río Oja, sino el Ebro, que es el más caudaloso de España. El Ebro y sus afluentes, que serpentean entre la Sierra Cantabria y la Sierra Demanda, han contribuido a esculpir viñedos que han sido celebrados durante siglos.

Se ha invertido mucho en nuevas tecnologías, nuevos sistemas de elaboración y en la investigación del viñedo. Gracias a todos estos factores, los vinos de Calatayud empiezan a mostrar su verdadero potencial.

Aunque la mayor parte de la producción sigue siendo de vinos tintos, el número de crianzas y reservas no deja de aumentar, ya que también producen vinos blancos. Hoy en día, tanto los vinos tintos como los rosados se han ganado el respeto de los expertos, y los tintos jóvenes e intensamente afrutados están teniendo un considerable éxito comercial.

Somontano, con siglos de tradición vinícola, obtuvo su estatus de DO en 1984, y desde entonces ha dado resultados impresionantes. Los viñedos, situados en las estribaciones del Pirineo aragonés, gozan de una altitud y un clima ideales, así como de una interesante gama de variedades de uva y de bodegas que se esfuerzan por elaborar vinos únicos y de gran calidad.

Puede que te hayas perdido