
Contenidos
Que ver en valencia y alrededores
Comunidad valenciana
En un entorno costero de ensueño, esta cálida ciudad portuaria del Mediterráneo hace honor al dicho local “un trozo de cielo caído en la tierra”. Bajo los cálidos rayos del sol del sur, las plazas rodeadas de palmeras de la ciudad están llenas de vida, y sus iglesias brillan con cúpulas de azulejos de vivos colores.
Como antigua capital del reino de Valencia, la ciudad es rica en patrimonio cultural. Magníficos monumentos históricos, como la Lonja de la Seda del siglo XV, el Palacio de la Marquesa del siglo XVIII y el Museo de Bellas Artes, cuentan la historia de un rico pasado mercantil y aristocrático.
Valencia tiene un encantador centro histórico, la Ciutat Vella, pero la ciudad ha entrado en el siglo XXI con gusto. El elegante Instituto de Arte Moderno y la futurista Ciudad de las Artes y las Ciencias sumergen a los visitantes en un nuevo mundo de descubrimientos artísticos y científicos.
Valenicia es un lugar divertido para visitar en marzo, cuando la ciudad se convierte en un escenario de alegres celebraciones durante la Fiesta de San José, una animada fiesta religiosa y una famosa tradición local. La fiesta incluye música y comida tradicional (paella), un desfile, fuegos artificiales y exposiciones de arte únicas.
Valencia españa
Aunque prefiero mercados menos conocidos, como el Mercado de Colón o Russafa (también en la lista), éste es uno de mis lugares favoritos para comprar un zumo fresco a primera hora de la mañana. Consulta nuestro mapa de abajo para ver la ubicación exacta.
Junto a la Catedral verás un magnífico campanario. Se trata de uno de los monumentos más emblemáticos de Valencia, la torre del Miguelete. El nombre proviene de la gran campana, que está dedicada a San Miguel y sigue sonando… ¡a mano!
El mercado de la seda era el lugar donde se realizaban los intercambios de seda y otros oficios en la ciudad de Valencia. Aunque ya no se puede experimentar el comercio dentro del edificio, el edificio en sí es muy bonito. Se parece a los antiguos castillos medievales.
La silueta de la Lonja y su fachada principal, que da a la histórica Plaza del Mercado, es uno de los rincones más atractivos y arquitectónicamente más importantes de Valencia – realmente instagrammy también.
Este proyecto se presupuestó inicialmente en 300 millones de euros. Se dice que ha costado casi el triple de lo previsto inicialmente. Está diseñado por Santiago Calatrava, un importante y reconocido arquitecto nacido en Valencia, junto con Félix Candela, una gran influencia en las obras de Calatrava – fue su maestro.
Excursión de un día a valencia
La Catedral es una hermosa mezcla de estilos románico, barroco y gótico. El Santo Cáliz se conserva en el interior de la Catedral y si sube los 207 escalones de la torre del Miguelete podrá disfrutar de una vista de 360º de la ciudad.
Olvídese de seguir los mapas y explore el laberinto de calles empedradas del barrio milenario que surgió entre las murallas musulmanas y cristianas. Encontrará edificios medievales, palacios, frescos y restaurantes a los que no podrá resistirse.
Naturaleza en estado puro, atardeceres de ensueño, paseos en barco y desconexión en mayúsculas. Como un oasis urbano rodeado de arrozales y bosques: así es el Parque Natural de la Albufera, el lugar donde se inventó la paella
El mayor acuario de Europa: 500 especies marinas representadas por la friolera de 45.000 ejemplares de los ecosistemas más importantes de cada uno de los mares y océanos de la Tierra. Un auténtico homenaje a la vida marina, con un delfinario y exposiciones bioeducativas.
Disfrute a su aire de kilómetros y kilómetros de distinguidas playas con bandera azul. Relájese contemplando el mar desde uno de los muchos restaurantes del paseo marítimo o desde el vanguardista edificio Veles e Vents de la Marina.
Hermosos pueblos cerca de valencia
La Catedral es una hermosa mezcla de estilos románico, barroco y gótico. El Santo Cáliz se conserva en el interior de la Catedral y si subes los 207 escalones de la torre del Miguelete podrás disfrutar de una vista de 360º de la ciudad.
Olvídese de seguir los mapas y explore el laberinto de calles empedradas del barrio milenario que surgió entre las murallas musulmanas y cristianas. Encontrará edificios medievales, palacios, frescos y restaurantes a los que no podrá resistirse.
Naturaleza en estado puro, atardeceres de ensueño, paseos en barco y desconexión en mayúsculas. Como un oasis urbano rodeado de arrozales y bosques: así es el Parque Natural de la Albufera, el lugar donde se inventó la paella
El mayor acuario de Europa: 500 especies marinas representadas por la friolera de 45.000 ejemplares de los ecosistemas más importantes de cada uno de los mares y océanos de la Tierra. Un auténtico homenaje a la vida marina, con un delfinario y exposiciones bioeducativas.
Disfrute a su aire de kilómetros y kilómetros de distinguidas playas con bandera azul. Relájese contemplando el mar desde uno de los muchos restaurantes del paseo marítimo o desde el vanguardista edificio Veles e Vents de la Marina.
Relacionados

Más historias
El tiempo en la palma canarias
Que hacer en el centro de madrid
Que se puede ver en valencia