septiembre 22, 2023

El monte perdido huesca

El monte perdido huesca

ordesa el tiempo

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es un Parque Nacional de Categoría II de la UICN situado en los Pirineos. En el Valle de Ordesa existe un Parque Nacional desde 1918. Su zona protegida se amplió en 1982 para abarcar toda la región, con 156,08 kilómetros cuadrados.

El parque nacional se creó para proteger la topografía de alta montaña del Monte Perdido y los Pirineos. En la región predomina la piedra caliza, con formaciones kársticas como karren, sumideros y cuevas[3] La piedra caliza se originó en los periodos cretácico y eoceno. El levantamiento tectónico ha creado profundos cañones y, durante el Cuaternario, las repetidas glaciaciones esculpieron circos y grandes valles en forma de U[3].

La especie más importante del Parque era el bucardo o cabra montés, que se extinguió en enero de 2000 a pesar de los esfuerzos de conservación. El rebeco pirenaico es un tipo de antílope caprino. Otras especies son la marmota alpina, el jabalí y el desmán de los Pirineos o topo de agua (Galemys pyrenaicus), así como grandes aves como el águila real, el quebrantahuesos, el buitre leonado, los halcones y el búho real.

actividades del parque nacional de ordesa y monte perdido

El hielo y el agua constituyen los principales agentes erosionadores responsables del paisaje: valles glaciares (en forma de U), valles fluviales (en forma de V), cañones profundos, lagos de montaña… A pesar de que la mayor parte del parque está dominada por el cinturón alpino y los pastizales subalpinos, la impresionante orografía crea un mosaico de pequeñas áreas cubiertas por sistemas ecológicos contrastados. Esta heterogeneidad ambiental favorece una gran diversidad (1400 especies vegetales). En el parque destacan dos procesos geomorfológicos particulares: los procesos glaciares y periglaciares y la dinámica kárstica. Las masas de hielo del Monte Perdido son las únicas que pueden considerarse como glaciares, y están compuestas por dos cuerpos separados que se han reducido mucho durante las últimas décadas. Debido a la naturaleza carbonatada de la roca madre, los procesos kársticos son muy activos en el Parque y son el principal control de su hidrogeología.

ordesa spain

There are so many things that I could not say just one, from the treatment of the staff that is exquisite to the cleanliness the location and especially the quality and care with which the room has been decorated the location is magnificent. We will be back soon, to the people who read this comment do not think if the hotel is expensive or cheap just take it as it is worth it.

Spectacular! Andrea and her husband take care of the whole house in an incomparable way! Clean, comfortable and spacious room, with spectacular views! And the food… Michelin star without exaggeration. He is a chef, and the dinners he prepares are of a brutal level, and at a price that not even the road restaurants. Food of very good quality and very elaborated! And breakfast… More of the same! As I said, incomparable! Thanks for everything couple! We will be back!

mapa del parque nacional de ordesa y monte perdido

Miles de personas de todo el mundo para admirar, en cualquier época del año, maravillas como el Tozal del Mallo, la cascada del Estrecho, las paredes de Soaso y el Bosque de las Hayas. Un sinfín de excursiones y escaladas que se pueden realizar en este valle durante todo el año. La que te lleva a la cascada de la Cola de Caballo es un clásico, ya que la belleza además de la facilidad la ponen al alcance de todos.

Justo a la entrada del valle se encuentra Torla, un pueblo típicamente pirenaico y encantador que ofrece al visitante del Parque Nacional todos los servicios necesarios para disfrutar de su estancia. Desde Torla, adentrarse en el valle de Bujaruelo es una de las opciones, en una bonita excursión desconocida.

Las gargantas de Escuaín, a las que se accede desde el pueblo del mismo nombre, son otro ejemplo de fortaleza natural. El valle de Escuaín es el más pequeño de los cuatro que acoge el Parque Nacional y, probablemente, el menos visitado. Sin embargo, no cabe duda de que merece la pena visitar estas gargantas tan sorprendentes. Además, desde allí se pueden observar varias especies de aves protegidas.

El valle de Pineta es tranquilo y bucólico, con la típica forma de U de origen glaciar. Rodeado de potentes picos y laderas boscosas, termina frente a los montes Tres Sorores: ‘Monte Perdido’, ‘Cilindro de Marboré’ y ‘Soum de Ramond’, obligando a elevar la vista hasta más de 3.000 metros. A este valle se puede llegar desde Bielsa, famosa por su carnaval, el más popular y tradicional de Aragón.

Puede que te hayas perdido