septiembre 20, 2023

Satelites de la tierra

Satelites de la tierra

gsat-7

En mecánica celeste, una órbita es la trayectoria curva de un objeto[1], como la trayectoria de un planeta alrededor de una estrella, o de un satélite natural alrededor de un planeta, o de un satélite artificial alrededor de un objeto o posición en el espacio, como un planeta, una luna, un asteroide o un punto de Lagrange. En un átomo, los electrones siguen trayectorias curvas similares, u órbitas, alrededor de un núcleo. Normalmente, la órbita se refiere a una trayectoria que se repite regularmente, aunque también puede referirse a una trayectoria no repetitiva. En una aproximación cercana, los planetas y satélites siguen órbitas elípticas, con el centro de masa orbitando en un punto focal de la elipse,[2] tal y como describen las leyes de Kepler sobre el movimiento planetario.

Para la mayoría de las situaciones, el movimiento orbital se aproxima adecuadamente mediante la mecánica newtoniana, que explica la gravedad como una fuerza que obedece a una ley de la inversa del cuadrado[3]. Sin embargo, la teoría general de la relatividad de Albert Einstein, que explica que la gravedad se debe a la curvatura del espaciotiempo, con órbitas que siguen geodésicas, proporciona un cálculo y una comprensión más precisos de la mecánica exacta del movimiento orbital.

kalpana-1

En el contexto de los vuelos espaciales, un satélite es un objeto que ha sido puesto en órbita intencionadamente. Estos objetos se denominan satélites artificiales para distinguirlos de los satélites naturales, como la Luna terrestre.

Algunas grandes estaciones espaciales, como la Estación Espacial Internacional, han sido lanzadas por partes y ensambladas en órbita. Más de una docena de sondas espaciales se han puesto en órbita alrededor de otros cuerpos y se han convertido en satélites artificiales de la Luna, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, algunos asteroides,[2] un cometa y el Sol.

Los satélites se utilizan para muchos fines. Entre otras aplicaciones, pueden utilizarse para realizar mapas estelares y de superficies planetarias, así como para tomar fotografías de los planetas a los que se lanzan. Los tipos más comunes son los satélites militares y civiles de observación de la Tierra, los satélites de comunicaciones, los satélites de navegación, los satélites meteorológicos y los telescopios espaciales. Las estaciones espaciales y las naves espaciales humanas en órbita también son satélites.

Las órbitas de los satélites varían mucho, dependiendo de su finalidad, y se clasifican de varias maneras. Las clases más conocidas (que se solapan) son la órbita terrestre baja, la órbita polar y la órbita geoestacionaria.

ses-6

En el contexto de los vuelos espaciales, un satélite es un objeto que ha sido puesto en órbita intencionadamente. Estos objetos se denominan satélites artificiales para distinguirlos de los satélites naturales, como la Luna terrestre.

Algunas grandes estaciones espaciales, como la Estación Espacial Internacional, han sido lanzadas por partes y ensambladas en órbita. Más de una docena de sondas espaciales se han puesto en órbita alrededor de otros cuerpos y se han convertido en satélites artificiales de la Luna, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, algunos asteroides,[2] un cometa y el Sol.

Los satélites se utilizan para muchos fines. Entre otras aplicaciones, pueden utilizarse para realizar mapas estelares y de superficies planetarias, así como para tomar fotografías de los planetas a los que se lanzan. Los tipos más comunes son los satélites militares y civiles de observación de la Tierra, los satélites de comunicaciones, los satélites de navegación, los satélites meteorológicos y los telescopios espaciales. Las estaciones espaciales y las naves espaciales humanas en órbita también son satélites.

Las órbitas de los satélites varían mucho, dependiendo de su finalidad, y se clasifican de varias maneras. Las clases más conocidas (que se solapan) son la órbita terrestre baja, la órbita polar y la órbita geoestacionaria.

megha-tr

Las imágenes por satélite de la Tierra de noche han sido una curiosidad para el público y una herramienta de investigación fundamental durante al menos 25 años. Han proporcionado una imagen amplia y hermosa, mostrando cómo los humanos han dado forma al planeta e iluminado la oscuridad.

Estos mapas muestran las anomalías de las temperaturas de la superficie terrestre (TST), es decir, cuánto más caliente o más fría era una región en comparación con la media a largo plazo. Las anomalías de las TST pueden indicar olas de calor u olas de frío.

¿Se ha preguntado alguna vez cómo sería vivir en una parte diferente del mundo? ¿Cómo sería el clima? ¿Qué tipos de animales verías? ¿Qué plantas viven allí? Al investigar estas preguntas, estás aprendiendo sobre los biomas.

Las temperaturas de la superficie terrestre suben y bajan con el calor del Sol, y representan lo caliente o fría que se sentiría la superficie al tacto. Estos mapas muestran las temperaturas terrestres diurnas medidas desde el espacio.

Además de producir lluvia y nieve, las nubes pueden tener una influencia de calentamiento o enfriamiento dependiendo de su altitud, tipo y momento de formación. Estos mapas muestran qué fracción de un área estuvo nublada cada mes.

Puede que te hayas perdido