septiembre 20, 2023

Pib por comunidades autonomas

Pib por comunidades autonomas

pib per cápita cataluña

Capital: MadridLengua(s) oficial(es) de la UE: EspañolPaís miembro de la UE: desde el 1 de enero de 1986Moneda: euro.  Miembro de la zona euro desde el 1 de enero de 1999Schengen:  Miembro del espacio Schengen desde el 26 de marzo de 1995Cifras:  Tamaño geográfico – población – producto interior bruto (PIB) per cápita en EPA

España es una democracia parlamentaria y una monarquía constitucional con un jefe de gobierno -el presidente del gobierno- y un jefe de Estado -el monarca-. El Consejo de Ministros es el poder ejecutivo y está presidido por el Presidente del Gobierno. España es un Estado unitario, compuesto por 17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas con distintos grados de autonomía.Ubicación en el mapa de la UE

Los sectores más importantes de la economía española en 2016 fueron el comercio al por mayor y al por menor, el transporte, el alojamiento y los servicios alimentarios (23,4 %), la administración pública, la defensa, la educación, la salud humana y las actividades de trabajo social (18,9 %) y la industria (17,8 %). El comercio intracomunitario supone el 67 % de las exportaciones españolas (Francia 15 %, Alemania 11 % e Italia 8 %), mientras que fuera de la UE el 4 % va a Estados Unidos y el 3 % a Marruecos.En cuanto a las importaciones, el 62 % proceden de países de la UE (Alemania 15 %, Francia 12 % e Italia 7 %), mientras que fuera de la UE el 7 % procede de China y el 4 % de Estados Unidos.

pib per cápita madrid

La siguiente lista muestra todas las comunidades autónomas y dos ciudades autónomas de España. La lista mostrada es de 2018 y está en euros y en dólares internacionales[1] Cataluña y Madrid son las comunidades más grandes de España en términos de PIB. Ceuta y Melilla son las comunidades más pequeñas de España y son ciudades autónomas. En 2018, según DatosMacro, las economías todas las comunidades del país crecieron con Madrid y Cantabria con un 3,7% y un 3,4% respectivamente, mientras que Murcia, la de peor comportamiento, sólo creció un 1,5%.

En diciembre de 2019 se ha publicado una revisión de la economía de las comunidades autónomas que cambia ligeramente la posición de todas las regiones, los datos del PIB están totalmente actualizados, sin embargo, los de la PPA no lo están .

pib per cápita de melilla

La siguiente tabla muestra la diferencia de la renta media de cada una de las 17 comunidades autónomas de España. Los datos han sido facilitados por Adecco y el INE. Los españoles más ricos son los del País Vasco, con una renta mediana de 27.174 euros. Los españoles más pobres residen en Extremadura, donde la renta media es de 18.662 euros. Los datos corresponden a 2016.

Autonomías españolas por PIB per cápita en euros,[5] y convertidos a dólares estadounidenses según los tipos de cambio anuales. En el caso del PIB nacional per cápita, la cifra en euros está convertida a dólares estadounidenses.

pib canario per cápita

El PIB de Andalucía podría crecer un 5,5% en 2021 pero con un sesgo a la baja debido a la estimación adelantada de la Contabilidad Trimestral. En 2022, el crecimiento del PIB regional podría alcanzar el 5,2%. Si se cumplen las previsiones, Andalucía crearía, de media anual, unos 200.000 nuevos empleos entre 2020 y 2022.

El consumo mantiene su dinamismo, impulsando el turismo interno, lo que permite que el PIB crezca por encima de la media en 2021 en las regiones donde el turismo de costa es importante. Por el contrario, un aumento de la inversión y de las exportaciones inferior al previsto afectará a la actividad en las regiones del interior y del norte.

La mejora de los indicadores sanitarios y la relajación de las restricciones han reducido la incertidumbre y han permitido una recuperación del gasto privado y del turismo nacional. Lo anterior se traduce en revisiones al alza generalizadas en todas las regiones en 2021, aunque con diferente magnitud.

La digitalización de la economía es un ingrediente esencial para el crecimiento sostenible y el bienestar social. Un buen plan de transformación digital requiere un diagnóstico del punto de partida. El Índice de Digitalización (DiGiX) es una herramienta que permite dicho diagnóstico para las regiones españolas.

Puede que te hayas perdido