
Contenidos
Paises del tercer mundo
Francia
“Tercer Mundo” es una frase anticuada y despectiva que se ha utilizado históricamente para describir una clase de naciones económicamente en desarrollo. Forma parte de una segmentación en cuatro partes que se utilizaba para describir las economías del mundo según su estatus económico. El Tercer Mundo está por detrás del Primer Mundo y del Segundo, pero está por delante del Cuarto Mundo, aunque los países del Cuarto Mundo apenas eran reconocidos. En la actualidad, la terminología preferida es la de nación en desarrollo, país subdesarrollado o país de renta baja y media (PRMB).
Hay varias formas de dividir el mundo a efectos de segmentación económica. La clasificación de los países en Primer, Segundo, Tercer y Cuarto Mundo fue un concepto creado durante y después de la Guerra Fría, que se extendió aproximadamente desde 1945 hasta la década de 1990.
En general, las naciones suelen caracterizarse por su situación económica y por parámetros económicos clave como el producto interior bruto (PIB), el crecimiento del PIB, el PIB per cápita, el crecimiento del empleo y la tasa de desempleo. En los países en desarrollo, las bajas tasas de producción y las características del mercado laboral en dificultades suelen ir acompañadas de niveles de educación relativamente bajos, infraestructuras deficientes, saneamiento inadecuado, acceso limitado a la atención sanitaria y costes de vida más bajos.
Causas de los países del tercer mundo
Los “Tres Mundos” de la época de la Guerra Fría, abril – agosto de 1975 Primer Mundo: Bloque Occidental liderado por EEUU, Japón, Reino Unido y sus aliados Segundo Mundo: Bloque Oriental liderado por la URSS, China y sus aliados Tercer Mundo: Países no alineados y neutrales
El término “Tercer Mundo” surgió durante la Guerra Fría para definir a los países que no se alineaban ni con la OTAN ni con el Pacto de Varsovia. Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea del Sur, las naciones de Europa Occidental y sus aliados representaban el “Primer Mundo”, mientras que la Unión Soviética, China, Cuba, Vietnam y sus aliados representaban el “Segundo Mundo”. Esta terminología proporcionaba una forma de clasificar ampliamente las naciones de la Tierra en tres grupos basados en divisiones políticas y económicas. Desde la caída de la Unión Soviética y el fin de la Guerra Fría, el término Tercer Mundo ha disminuido su uso. Está siendo sustituido por términos como países en desarrollo, países menos desarrollados o el Sur Global. El concepto en sí mismo se ha quedado obsoleto, pues ya no representa el estado político o económico actual del mundo y los países pobres han pasado históricamente por diferentes etapas de ingresos.
Myanmar (birmania)
Los “tres mundos” de la época de la Guerra Fría, abril – agosto de 1975 Primer mundo: Bloque Occidental liderado por EEUU, Japón, Reino Unido y sus aliados Segundo Mundo: Bloque Oriental liderado por la URSS, China y sus aliados Tercer Mundo: Países no alineados y neutrales
El término “Tercer Mundo” surgió durante la Guerra Fría para definir a los países que no se alineaban ni con la OTAN ni con el Pacto de Varsovia. Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea del Sur, las naciones de Europa Occidental y sus aliados representaban el “Primer Mundo”, mientras que la Unión Soviética, China, Cuba, Vietnam y sus aliados representaban el “Segundo Mundo”. Esta terminología proporcionaba una forma de clasificar ampliamente las naciones de la Tierra en tres grupos basados en divisiones políticas y económicas. Desde la caída de la Unión Soviética y el fin de la Guerra Fría, el término Tercer Mundo ha disminuido su uso. Está siendo sustituido por términos como países en desarrollo, países menos desarrollados o el Sur Global. El concepto en sí mismo se ha quedado obsoleto, pues ya no representa el estado político o económico actual del mundo y los países pobres han pasado históricamente por diferentes etapas de ingresos.
Noruega
Los “Tres Mundos” de la época de la Guerra Fría, abril – agosto de 1975 Primer Mundo: Bloque Occidental liderado por EEUU, Japón, Reino Unido y sus aliados Segundo Mundo: Bloque Oriental liderado por la URSS, China y sus aliados Tercer Mundo: Países no alineados y neutrales
El concepto de Primer Mundo se originó durante la Guerra Fría y comprendía los países que estaban alineados con Estados Unidos y el resto de la OTAN y se oponían a la Unión Soviética y/o al comunismo durante la Guerra Fría. Desde el colapso de la Unión Soviética en 1991, la definición se ha desplazado en gran medida a cualquier país con poco riesgo político y una democracia que funcione bien, un estado de derecho, una economía capitalista, estabilidad económica y un alto nivel de vida. Entre las diversas formas en que se suelen determinar los países modernos del Primer Mundo se encuentran el PIB, el PNB, las tasas de alfabetización, la esperanza de vida y el Índice de Desarrollo Humano[1]. En el uso común, “primer mundo” suele referirse a “las naciones industrializadas altamente desarrolladas que suelen considerarse los países occidentalizados del mundo”[2].
Relacionados

Más historias
Que es at&t
Tipo de interes hipoteca fija
Burbuja foro de economia