septiembre 7, 2023

Concepto de calidad de vida

Concepto de calidad de vida

Calidad de vida definición geografía

La calidad de vida es una medida altamente subjetiva de la felicidad que es un componente esencial de muchas decisiones financieras. Los factores que intervienen en la calidad de vida varían según las preferencias personales, pero suelen incluir la seguridad financiera, la satisfacción laboral, la vida familiar, la salud y la seguridad.

La calidad de vida es un componente no financiero asociado a la satisfacción laboral y vital. Cuando se utiliza en relación con el trabajo, la calidad de vida suele referirse al tiempo y la capacidad de hacer lo que se disfruta. Si un trabajo paga mucho dinero pero requiere tantas horas de trabajo que el trabajador no puede disfrutar de nada del dinero ganado, eso es una mala calidad de vida.

Si un trabajo proporciona tiempo para disfrutar de la vida pero deja al trabajador demasiado cansado, lesionado, estresado o incapaz de disfrutar de sus ganancias, es otro perjuicio para la calidad de vida. Hoy en día, es habitual sopesar tanto el salario como la calidad de vida a la hora de considerar lo bueno o malo que es un trabajo.

La calidad de vida también es una cuestión a la hora de elaborar un plan de ahorro personal. En este caso, el compromiso implica sacrificar la calidad de vida actual para mejorar la calidad de vida futura. Esto puede incluir la limitación de los gastos inmediatos mediante la compra de artículos de menor coste en lugar de comprar artículos de mayor coste y calidad.

Qué es una buena calidad de vida

La Organización Mundial de la Salud define la calidad de vida como “la percepción que tiene un individuo de su posición en la vida en el contexto de la cultura y los sistemas de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, expectativas, normas y preocupaciones”.

Los investigadores utilizan evaluaciones (entrevistas, encuestas, cuestionarios, escalas) y el seguimiento de los síntomas para ayudar a determinar la calidad de vida. A veces los investigadores recogen esta información directamente de los pacientes. Otras veces, los investigadores adoptan un enfoque multiperspectivo, recogiendo información de los pacientes, sus cuidadores, los médicos y observadores, los dispositivos relacionados con la salud y otras fuentes.

Las teorías resumen conceptos importantes y sus relaciones con otros conceptos. Los investigadores de la CVRS utilizan teorías para describir y explicar las experiencias de las personas afectadas por las condiciones de salud. Esto ayuda a los investigadores a comprender los resultados, así como a identificar y desarrollar los estudios futuros necesarios para avanzar en la investigación de la CVRS, la atención sanitaria y la política. La investigación teórica puede incluir:

Por qué es importante la calidad de vida

Resumen del informe de 2009 de la Comisión para la Medición del Desempeño Económico y el Progreso Social, presidida por los economistas ganadores del Premio Nobel Joseph E. Stiglitz y Amartya Sen, y por el profesor Jean-Paul Fitoussi:

El enfoque tradicional seguido por los economistas para medir el bienestar humano se centra en los recursos que los individuos tienen a su disposición, que suelen evaluarse en términos de ingresos monetarios o activos o de los bienes y servicios que consumen. Sin embargo, aunque los recursos son claramente importantes para el bienestar humano, también son claramente insuficientes. La calidad de vida es un concepto más amplio que la producción económica y el nivel de vida. Incluye toda la gama de factores que influyen en lo que valoramos en la vida, llegando más allá de su lado material.

El bienestar humano depende de lo que los recursos permiten a las personas hacer y ser. La capacidad de convertir los recursos en una buena vida varía según las personas. Los individuos con mayor capacidad de disfrute o mayores habilidades para alcanzar logros en ámbitos valiosos de la vida pueden estar mejor aunque dispongan de menos recursos económicos. Esto sugiere que los indicadores que van más allá de la medición de la renta, la riqueza y el consumo e incorporan los aspectos no monetarios de la calidad de vida tienen un importante papel que desempeñar. La variedad de estas medidas, y la falta de una métrica obvia para comparar la evolución de las distintas dimensiones, constituye tanto la principal ventaja como el principal límite de estos indicadores.

Indicadores de calidad de vida

ResumenEn este capítulo se propone que la “calidad de vida” (CV) es un concepto multidimensional, cuya medición debe contener elementos objetivos de la vida de una persona. Además, se sugiere que en el desarrollo de instrumentos de medición de la CV la selección de los ítems debe estar influida significativamente por las opiniones de la población estudiada. Los instrumentos para medir la calidad de vida han sido defectuosos debido a sus inadecuadas bases conceptuales y a los intentos de utilizar medidas generales que suelen ser la “brocha gorda” para detectar cambios en situaciones específicas de la enfermedad. En este capítulo se exponen los enfoques conceptuales de la calidad de vida y se analizan diversas definiciones. Ofrece una visión general de una serie de enfoques para medir la calidad de vida en poblaciones específicas. Por último, aborda algunos de los posibles usos y abusos que conlleva la medición de la CV.

Soc Indic Res 33, 9-46 (1994). https://doi.org/10.1007/BF01078957Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

Puede que te hayas perdido