
Contenidos
Receta de pisto andaluz
wikipedia
Calentamos abundante agua en un cazo y, cuando empiece a hervir, introducimos la calabaza, pelada y cortada en dados. Cocemos durante unos cinco minutos o hasta que la notemos tierna. Escurrimos, reservando un vaso del agua de cocción.
Pelamos los dientes de ajo y la cebolla y picamos ambos finamente. Cortamos el pimiento, la berenjena y el calabacín en dados pequeños. Rallamos los tomates, desechando las pieles. Reservamos cada verdura por separado.
Cubrimos el fondo de una cacerola con aceite, donde caben todas las verduras, y rehogamos el ajo y la cebolla durante unos cinco minutos. Añadimos el pimiento y sofreímos cinco minutos más. A continuación, añadimos la berenjena y el calabacín, bajamos el fuego y freímos hasta que estén tiernos (unos 15 minutos).
Añadir media cucharadita de pimentón y otra media de comino molido, junto con el tomate rallado o, en nuestro caso, triturado. Cocinar hasta que el líquido se reduzca y el tomate espese. Cuando las verduras estén muy tiernas ajustar el punto de sal, añadir la calabaza escurrida, remover para que se integre y servir inmediatamente.
receta de pisto en español
Inicialmente algunos autores lingüísticos históricos asociaron la palabra “Pisto” a “Pistare” que significa caldo de pollo, o a la palabra latina “Pistus” que significa triturado. Todos los años en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) se celebra la “Fiesta del Pimiento” el primer fin de semana de septiembre, donde se hace un Pisto para dar de comer a más de 8.000 personas.
Este plato deriva de los mozárabes (los cristianos ibéricos que vivían bajo el dominio moro en Al-Andalus) con el nombre de “La Alboronía” (del término árabe al-Baraniyya, que significa manjar). Tras el descubrimiento de América, se introdujeron en España nuevos productos, como el tomate y los pimientos (y de los pimientos, el pimentón), que se convirtieron en los ingredientes habituales de La Alboronía. Tal era la categoría gastronómica de este plato en Andalucía y Castilla La Mancha durante el periodo mozárabe, que se ofrecía en bodas y otras grandes celebraciones. Se conocía también como Guiso de Berenjenas y los ingredientes que formaban parte del guiso original eran berenjenas/berenjenas, ajo, cebolla, calabaza/calabaza y frutos secos triturados, como almendras, nueces o avellanas.
receta de pisto
Este delicioso plato de verduras guisadas de Andalucía se consume tradicionalmente durante la cuaresma, pero yo encuentro que también es un plato maravillosamente reconfortante y cálido durante la época de invierno, y ésta es también la época en la que la estación trae consigo sus ingredientes principales. Los ricos sabores delatan su origen morisco y el membrillo ligeramente picante y la dulce calabaza combinan de maravilla.
Los ingredientes se preparan por separado y se juntan al final, por lo que conservan su forma y su sabor distintivo. El plato se hace originalmente con berenjena, pero yo la sustituí por calabacín porque no me gusta mucho la berenjena. Creo que con el calabacín quedó muy bien. Naturalmente, se puede volver a sustituir el calabacín por berenjena.
receta de pisto vasco
El pisto, hecho con deliciosas verduras como tomates, berenjenas, calabacines y berenjenas, es un sabroso guiso de verduras originario de Francia. En esta receta italiana de ratatouille, conocida como Ciambotta, encontrará las mismas verduras de verano brillantes y con trozos, además de algunas patatas añadidas y pesto de hierbas frescas.
La ratatouille fue, durante mucho tiempo, una de esas recetas súper intimidantes que no tenía ningún deseo de aprender a hacer. Hasta que un día me encontré con una berenjena y unos cuantos calabacines regalados por el jardín de un querido vecino.
La ratatouille es un clásico guiso provenzal francés hecho con verduras frescas de verano, como tomates, berenjenas, ajos, cebollas, calabacines, pimientos y alguna combinación de hierbas frescas. La receta y los métodos de cocción varían mucho, con muchas recetas casi idénticas al querido clásico y otras totalmente diferentes.
Una receta casi idéntica al pisto francés es un guiso de verduras italiano llamado Ciambotta. Popular en todo el sur de Italia, la ciambotta, al igual que el pisto, presenta muchas variantes regionales, cada una de las cuales contiene verduras de verano de temporada, como berenjena italiana, calabacín, pimientos, cebolla, tomates, albahaca, ajo y aceite de oliva. Sin embargo, una de las diferencias es la presencia de trozos de patatas blandas y mantecosas.
Relacionados

Más historias
Salsa para redondo de pollo
Si no o sino catala
Sepia con patatas arguiñano